Una bestia desatada. Así puede definirse en estos momentos a la segunda criptomoneda más famosa, Ethereum ($ETH), que ha experimentado un ascenso meteórico desde el suelo que marcó en los 80$ a finales de 2018 hasta alcanzar hoy mismo un nuevo máximo histórico en los 3200$. Esto supone un monstruoso 3900% de rentabilidad total acumulada entre dicho periodo.
Compra cuando nadie tenga interés en el activo
Esta seguramente sea una las reglas que más habrás leído por PlanetaOTC y se ha cumplido a rajatabla en el caso de Ethereum (y también de Bitcoin, $BTC, dicho sea de paso). Si echabas en 2018 un ojo a cualquier medio o red social, era común ver precios objetivos en la horquilla de los 10 a 50$. La negatividad campaba a sus anchas aludiendo a múltiples factores que amenazaban (en apariencia) la superviviencia de la red:
- Retraso considerable en el desarrollo e implantación de Ethereum 2.0.
- Cero avances en escalabilidad.
- Soluciones de segunda capa que no terminaban de llegar.
- Comisiones abusivas que hacían imposible su uso o el trading de tokens.
- Scams masivos durante la fiebre de las ICOs.
- Ninguna empresa usará la red pública, construirán su propia versión privada.
- Inseguridad en el marco regulatorio y temor a ser considerada como una security.
Y otras muchas que se usaban con un solo fin: asustar al inversor minorista, forzándolo a vender sus ethers y echándolo para siempre del mercado, justo antes de experimentar una subida explosiva. Una táctica de la que ya hemos hablado numerosas veces por aquí.
Siendo justos, no es de extrañar que muchos cayeran en la trampa si se revisa el gráfico que dibujaba Ethereum por aquel entonces:

Ethereum había perdido casi el 95% de su valor desde el máximo que marcó en enero de 2017 en los 1440$. Una larga y dolorosa caída a los infiernos que acabó con las esperanzas de cualquiera. ¿Qué inversor novato entraría en un activo con una gráfica así? Muy pocos. Todos pensaban que se iba a cero, que la burbuja había explotado, que ya solo quedaba recoger las cenizas…
Analizando los restos del naufragio
¿Pero realmente estaba Ethereum herido de muerte entonces? Para averiguarlo, había que indagar más a fondo, mirar más allá de la gráfica y es ahí donde los inversores con poca experiencia no suelen llegar.
Si echábamos un ojo a las métricas de la red en esos momentos, podíamos encontrar perlas como estas:



La red estaba lejos de morir:
- El número de usuarios de la red continuaba aumentando.
- Los desarrolladores y nuevos proyectos no paraban de crecer. Cada vez más gente quería construir algo en el ecosistema de Ethereum.
- El DeFi crecía sin descanso, nuevos casos de uso (algunos de ellos impensables en un principio), se abrían paso y generaban un gran interés.
- Las testnets de la fase 0 avanzaban, las especificaciones de lo que sería la versión 2 de la red iban cerrándose.
Parecía bastante claro que Ethereum no era el típico pump and dump y que había llegado para quedarse y hacer frente al rey. No se trataba ya de una simple criptomoneda, era toda una capa sobre la que podía construirse cualquier cosa. El potencial era tal que de la emoción nosotros hasta le dedicamos un vídeo:
Pero claro, el precio no terminaba de acompañar a esos (en apariencia) grandes fundamentales, y muchos impacientes decidieron vender y no mirar nunca atrás o no dar el paso y hacerse con algunos cuando estaban a precio de auténtico saldo.
La cotización mareó y confundió a la mayoría durante muchos meses más, encorsetada en un canal de acumulación que no acababa de convencer e incluso acercándose peligrosamente de nuevo a esos 80$ durante el jueves negro de marzo de 2020 debido a la crisis de liquidez que provocó a lo largo y ancho de todos los mercados la declaración de la pandemia:

Acumulación completada: ¡qué despierte la bestia!
Ya hemos comentado anteriormente los efectos que tienen canales de acumulación tan largos como los que ha experimentado Ethereum, por lo que no es de extrañar el resultado tan asombroso que hemos acabado obteniendo:

Los precios actuales dejan en apenas unos trazos minúsculos las cotizaciones a las que estuvimos habituados durante meses allá por 2018 y 2019. El volumen aumentó considerablemente y poco a poco fueron llegando más y más breaking news (noticias bomba):
Eth2 Phase 0 launches as beacon chain goes live for ETH staking
Visa usará Ethereum para desplegar la stablecoin USDC en su red de pagos
Mastercard, UBS, and JPMorgan pour $65 million into Ethereum startup studio Consensys
European Investment Bank Issues $121M Digital Notes Using Ethereum
Y las anteriores son solo pinceladas de lo que ha venido anunciándose todos estos meses anteriores.
Finalmente, aquellos que apostaron por el proyecto justo cuando nadie tenía intención de hacerlo, han sido recompensados. Nosotros avisamos a nuestros lectores cuando cotizaba allá por los 100$:
¿Estás siguiendo de cerca el mercado de las criptomonedas? Esconde oportunidades de inversión muy interesantes tras la gran corrección que ha sufrido. ¿Conoces cuál es la moneda con mayor potencial?https://t.co/qy4zKdgmnr
— Planeta OTC (@PlanetaOTC) December 28, 2018
$BTC acercándose poco a poco a nuestro primer objetivo de los ~3000$ pic.twitter.com/ocf7sRtdoi
— Planeta OTC (@PlanetaOTC) December 14, 2018
Continúa el ascenso de las criptomonedas. Si aún no conoces nuestra alerta, ponte en contacto con nosotros y no pierdas la oportunidad. pic.twitter.com/egUbhgrY7V
— Planeta OTC (@PlanetaOTC) April 23, 2019
Y desde entonces han sido agraciados con un extraordinario 3200% de rentabilidad, algo muy poco habitual en los mercados de inversión tradicionales.
¿Cuándo se acaba el combustible del cohete?
Nadie lo sabe… Y lo más acertado si ya acumulas grandes plusvalías seguramente sería seguir una estrategia de venta escalonada o, al menos, asegurar el capital inicial. Pero no puede negarse que la posibilidad de que Ethereum continúe su run es alta y parece que quiere imitar lo que hizo el abuelo (Bitcoin) en 2017:

El volumen de dólares que está entrando en juego es astronómico. Este bull run está cambiando la vida de muchas personas y dejando 2017 en un simple test pump. Un río de dinero capaz de convertir a geeks como este:

En billonarios en menos de una década:

Antes de terminar, también merece la pena comentar este par de diapositivas extraídas de la reunión anual de Berkshire:


Es curioso cómo puede cambiar tanto la situación del mercado. En 1989 los bancos, industrias y el value en general dominaban. 30 años más tarde, las grandes tecnológicas se hicieron con todo. No sería de extrañar que en los próximos 20-30 años, encontremos en esa lista a varios proyectos criptográficos o empresas relacionadas con ellos. Mientras tanto, por ahora nos centraremos en el presente y seguiremos de cerca la evolución de este monstruo durante los siguientes meses.
Por último, es importante no olvidar la conclusión más importante de este artículo: nunca esperes encontrar cuáles son los activos con mejor relación riesgo-beneficio si solo te informas a través de los medios habituales y no te esfuerzas en investigar a fondo por tu propia cuenta. Nadie va a venir a avisarte de oportunidades como esta, el mercado no funciona así, todo lo contrario.
Como mucho recibirás uno o dos emails al mes, nada que llegue a molestarte :)