La mayoría de inversores en criptomonedas desconoce la existencia de la norma antiaplicación de pérdidas, bien porque no han operado antes en mercados tradicionales como el bursátil, donde es más conocida, o porque directamente se habla poco de ella en general y, en concreto, apenas se menciona para este nuevo nicho de mercado.
Sin embargo, es importante conocerla ya que puede tener una enorme repercusión fiscal en nuestras operaciones con criptomonedas y lo que menos le apetece a cualquier inversor es equivocarse en su informe de ganancias en contra del fisco…
Veamos a continuación de qué se trata.
¿Qué es la norma anticompensación de pérdidas?
La norma antiaplicación de pérdidas se trata de una regla diseñada para agregar determinadas limitaciones a la compensación de las minusvalías que pueden generarse con una inversión.
Por ejemplo, en el caso de acciones bursátiles, aplicando esta normativa no pueden compensarse las minusvalías generadas cuando en el periodo comprendido dentro de los dos meses anteriores y posteriores a la transmisión de los títulos que las ocasionaron se hubieran adquirido acciones homogéneas (idénticas). En el caso de que las acciones no coticen en bolsa o mercados no regulados diferentes a EU o USA, el periodo a tener en cuenta es de un año.
Con esta norma lo que se persigue es evitar que los inversores generen pérdidas ficticias cuando vendan y compren el mismo valor en un periodo de tiempo muy corto, con apenas variación de títulos en su portfolio pero habiendo generado una pérdida artificial que disminuiría las ganancias de ese ejercicio de una forma relativamente sencilla.
He aquí un ejemplo sencillo
Contenido restringido
Disculpa, para continuar leyendo debes estar suscrito al plan Silver o Gold. Obtén acceso a cientos de artículos y muchos otros servicios desde tan solo 19€ por todo un año, menos de lo que cuesta ir a ver una película al cine con palomitas.
(Si ya estás suscrito, inicia sesión)
Como mucho recibirás uno o dos emails al mes, nada que llegue a molestarte :)