Al revisar un gráfico, en lo primero que se fija todo el mundo es en el precio. Y tiene lógica, ya que se trata del dato más evidente y fácil de identificar en un primer vistazo, ¿verdad? Lo que la gran mayoría desconoce es un indicador muy básico y fácil de revisar además, del que apenas les hablan en las noticias o artículos que suelen encontrarse: el volumen.
El volumen de negociación refleja el número de unidades intercambiadas del activo, sumando el tamaño de cada trade (operación), sea compra o venta, en un periodo de tiempo determinado. A partir de él, podríamos conocer rápidamente la liquidez que ofrece.
Variación del volumen y liquidez entre diferentes activos
Las penny stocks (acciones a centavo), por ejemplo, suelen tener una liquidez escasa, que se refleja en un volumen paupérrimo que puede incluso permanecer, en ocasiones, literalmente muerto durante años, atrapando en esa cárcel de desinterés a cientos de inversores que no podrán liquidar sus posiciones ni siquiera al precio más barato al que pueden cotizar: 0,0001$.
Este sería un gráfico con un volumen habitual y constante (Apple – $AAPL), señalado dentro del recuadro amarillo de la imagen:
Fíjate cómo se mantiene constante. Es tan importante la cantidad de volumen (tamaño de la barra) como su relación respecto al precio del activo. En el caso de Apple, un día típico suele mover 90 millones de títulos que, multiplicado por un precio medio aproximado de unos 120$, nos da un volumen total negociado diario de unos 10.800.000.000$, esto es, 10,8 billones de dólares al día. Un volumen más que suficiente para que cualquier inversor no tenga ni que preocuparse por él.
Sin embargo, en el caso de una típica acción a centavo del OTC Pink (Atlas Technologies – $ATYG), es habitual encontrarse algo así:
CONTENIDO RESTRINGIDO
La sección a la que estás intentando acceder requiere un plan de membresía superior de Planeta OTC, en concreto, el plan Silver o Gold. Por favor, echa un vistazo a todas las ventajas que tendrás si decides convertirte en uno de sus miembros.
Como mucho recibirás uno o dos emails al mes, nada que llegue a molestarte :)