© 2014-2022 PlanetaOTC
Estimados usuarios,
En este tema, me gustaría brindarles análisis y pronósticos diarios de los distintos pares de divisas y materias primas que pueden serles útiles para sus inversiones en el mercado Forex. Si tienen alguna duda, pueden preguntarme.
Saludos cordiales.
Punto de pivote:
R3 y S3 son considerados como indicadores claros del rango máximo de extrema volatilidad, aunque es posible atravesarlos.
Las líneas de pivote funcionan bien en los mercados laterales, ya es muy probable que los precios se sitúen entre las líneas R1 y S1.
Dentro de una tendencia fuerte, se espera que el precio sea menor que la línea del punto de pivote y siga moviéndose.
Si las últimas noticias publicadas pueden afectar al mercado, es probable que el precio vaya directo hacia R1 o S1 e incluso alcance R3 o S2 y S3.
Observaciones:
Si la tendencia es flotante, entonces la fuerza de la divisa se definirá de la siguiente forma: GBP al alza, USD, a la baja.
El retroceso Fibonacci se utiliza para determinar niveles psicológicos precisos de soporte y resistencia. El periodo de tiempo debe tenerse en cuenta.
Fibonacci está en un rango comercial, al parecer, la tendencia está atrapada al moverse hacia arriba o abajo. Si vende o compra a largo plazo, lo más probable es que pierda sus ganancias.
El nivel Stop loss nunca debe exceder sus cantidades máximas de exposición.
Como norma, el mercado es altamente volátil si el día anterior tuvo gran volatilidad.
Punto de pivote:
R3 y S3 son considerados como indicadores claros del rango máximo de extrema volatilidad, aunque es posible atravesarlos.
Las líneas de pivote funcionan bien en los mercados laterales, ya es muy probable que los precios se sitúen entre las líneas R1 y S1.
Dentro de una tendencia fuerte, se espera que el precio sea menor que la línea del punto de pivote y siga moviéndose.
Si las últimas noticias publicadas pueden afectar al mercado, es probable que el precio vaya directo hacia R1 o S1 e incluso alcance R3 o S2 y S3.
Observaciones:
Si la tendencia es flotante, entonces la fuerza de la divisa se definirá de la siguiente forma: GBP al alza, USD, a la baja.
El retroceso Fibonacci se utiliza para determinar niveles psicológicos precisos de soporte y resistencia. El periodo de tiempo debe tenerse en cuenta.
Fibonacci está en un rango comercial, al parecer, la tendencia está atrapada al moverse hacia arriba o abajo. Si vende o compra a largo plazo, lo más probable es que pierda sus ganancias.
El nivel Stop loss nunca debe exceder sus cantidades máximas de exposición.
Como norma, el mercado es altamente volátil si el día anterior tuvo gran volatilidad.
Análisis diario de la Plata para el 9 de diciembre
Resumen
El gráfico 4H demuestra que la plata va a tomar un movimiento alcista después de su rebote desde el nivel de soporte en 16.00 y, actualmente, se está acercando al nivel de resistencia de 16.75 intentando romperlo para continuar su movimiento alcista. Se brindarían más señales alcistas en caso de cerrar el 4H por encima de este nivel de resistencia con el primer objetivo de pocos pips por debajo del nivel de resistencia de 17.00. Luego, debemos esperar para cerrar por encima de este nivel de resistencia para obtener más señales alcistas. Por lo tanto, actualmente, recomendamos esperar para romper el nivel de resistencia de 16.75 antes de tomar una decisión. Pero siempre y cuando el precio esté cotizando por debajo del nivel de resistencia, esto cancela el primer escenario.
Niveles de soporte y resistencia: R3(17.00), R2(16.75), R1(16.50), S1(16.00), S2(15.70), S3(15.40)
Análisis diario de la Plata para el 9 de diciembre
Resumen
El gráfico 4H demuestra que la plata va a tomar un movimiento alcista después de su rebote desde el nivel de soporte en 16.00 y, actualmente, se está acercando al nivel de resistencia de 16.75 intentando romperlo para continuar su movimiento alcista. Se brindarían más señales alcistas en caso de cerrar el 4H por encima de este nivel de resistencia con el primer objetivo de pocos pips por debajo del nivel de resistencia de 17.00. Luego, debemos esperar para cerrar por encima de este nivel de resistencia para obtener más señales alcistas. Por lo tanto, actualmente, recomendamos esperar para romper el nivel de resistencia de 16.75 antes de tomar una decisión. Pero siempre y cuando el precio esté cotizando por debajo del nivel de resistencia, esto cancela el primer escenario.
Niveles de soporte y resistencia: R3(17.00), R2(16.75), R1(16.50), S1(16.00), S2(15.70), S3(15.40)
Análisis técnico del GBP/CHF para el 9 de diciembre
Pronóstico técnico y descripciones del gráfico:
El par GBPCHF se había revertido en gran medida desde los niveles 1.5350/60 la semana pasada. El par había retrocedido hacia 1.5325 y está cotizando en torno a los niveles 1.5250 por el momento. Se recomienda iniciar posiciones cortas, con riesgo por encima de los niveles 1.5400. El soporte inmediato se ve en 1.5175 (interino), seguido por 1.5075, 1.4950 y a la baja, mientras la resistencia se ve en 1.5350/60 (interino), seguido por 1.5450/75 y 1.5550, respectivamente. Se espera que los osos sigan con el control hasta que los precios permanezcan por debajo de 1.5450/75. Una ruptura por debajo del soporte de la línea de la tendencia y, por consiguiente, por debajo de 1.5175, aceleraría la baja posteriormente.
Recomendaciones de trading:
Seguir con cortos, stop por encima de 1.5450, el objetivo está abierto.
¡Buena suerte!
Análisis técnico del GBP/CHF para el 9 de diciembre
Pronóstico técnico y descripciones del gráfico:
El par GBPCHF se había revertido en gran medida desde los niveles 1.5350/60 la semana pasada. El par había retrocedido hacia 1.5325 y está cotizando en torno a los niveles 1.5250 por el momento. Se recomienda iniciar posiciones cortas, con riesgo por encima de los niveles 1.5400. El soporte inmediato se ve en 1.5175 (interino), seguido por 1.5075, 1.4950 y a la baja, mientras la resistencia se ve en 1.5350/60 (interino), seguido por 1.5450/75 y 1.5550, respectivamente. Se espera que los osos sigan con el control hasta que los precios permanezcan por debajo de 1.5450/75. Una ruptura por debajo del soporte de la línea de la tendencia y, por consiguiente, por debajo de 1.5175, aceleraría la baja posteriormente.
Recomendaciones de trading:
Seguir con cortos, stop por encima de 1.5450, el objetivo está abierto.
¡Buena suerte!
Análisis técnico del EUR/USD para el 10 de diciembre
Resumen:
El punto de pivote semanal del par EURUSD se ha fijado en el nivel de 1.2353. Asimismo, el punto de pivote semanal se fija al mismo precio para el 10 de diciembre de 2014. Por consiguiente, el mercado aún ha estado apuntado a la baja porque el precio se fijó por debajo de la resistencia semanal 1 en 1.2436 desde ayer. Por ello, si la tendencia no puede cerrar por encima del nivel de 1.2436, entonces será una buena oportunidad para vender por debajo de la resistencia semanal 1 con el primer objetivo en 1.2353 (este nivel va a representar el soporte semanal 1). Entonces, continuará la tendencia a la baja hacia 1.2246 con el fin de analizar el doble suelo. Por otro lado, el stop loss debe tenerse en cuenta, ya que nunca debe exceder sus cantidades máximas de exposición. Como resultando, la mejor ubicación para fijar su stop loss debe ser por encima del doble techo en el nivel de 1.2450 (78.6% de niveles de retroceso Fibonacci).
Análisis técnico del EUR/USD para el 10 de diciembre
Resumen:
El punto de pivote semanal del par EURUSD se ha fijado en el nivel de 1.2353. Asimismo, el punto de pivote semanal se fija al mismo precio para el 10 de diciembre de 2014. Por consiguiente, el mercado aún ha estado apuntado a la baja porque el precio se fijó por debajo de la resistencia semanal 1 en 1.2436 desde ayer. Por ello, si la tendencia no puede cerrar por encima del nivel de 1.2436, entonces será una buena oportunidad para vender por debajo de la resistencia semanal 1 con el primer objetivo en 1.2353 (este nivel va a representar el soporte semanal 1). Entonces, continuará la tendencia a la baja hacia 1.2246 con el fin de analizar el doble suelo. Por otro lado, el stop loss debe tenerse en cuenta, ya que nunca debe exceder sus cantidades máximas de exposición. Como resultando, la mejor ubicación para fijar su stop loss debe ser por encima del doble techo en el nivel de 1.2450 (78.6% de niveles de retroceso Fibonacci).
EUR/NZD: Ondas de Elliott para el 10 de diciembre
Resumen técnico:
La línea de resistencia de 1.6446 ha bloqueado el rally al alza, pero debe ser solo cuestión de tiempo, antes de que esta línea de resistencia se rompa para un posterior movimiento al alza hacia 1.6273. A corto plazo, buscaremos soporte cerca de 1.6028 para el próximo intento de romper por encima de la línea de resistencia cerca de 1.6120. Una vez que se aclare esta línea de resistencia, el próximo objetivo en 1.6273 debe alcanzarse bastante rápido. A largo plazo, buscaremos un rally hacia 1.7124.
EUR/NZD: Ondas de Elliott para el 10 de diciembre
Resumen técnico:
La línea de resistencia de 1.6446 ha bloqueado el rally al alza, pero debe ser solo cuestión de tiempo, antes de que esta línea de resistencia se rompa para un posterior movimiento al alza hacia 1.6273. A corto plazo, buscaremos soporte cerca de 1.6028 para el próximo intento de romper por encima de la línea de resistencia cerca de 1.6120. Una vez que se aclare esta línea de resistencia, el próximo objetivo en 1.6273 debe alcanzarse bastante rápido. A largo plazo, buscaremos un rally hacia 1.7124.
EUR/JPY: Ondas de Elliott para el 10 de diciembre
Resumen técnico:
La ruptura por debajo de la línea menor de soporte desde 145.58 confirma que la onda c a la baja a 144.79 se está desarrollando. A corto plazo, esperamos resistencia menor en 148.37 para proteger el alza de una ruptura por debajo de 146.80, confirmando la próxima onda a la baja a 144.79. No obstante, si se rompe la resistencia menor en 148.37, eso retrasaría la caída esperada para un movimiento más cerca de 148.88, pero probablemente no por encima.
Recomendaciones de trading:
Iremos a por cortos en EUR desde 147.97 con un stop colocado en 148.95. Si aún no coloca cortos en EUR, entonces venda cerca de 147.65 con el mismo stop en 148.95.
EUR/JPY: Ondas de Elliott para el 10 de diciembre
Resumen técnico:
La ruptura por debajo de la línea menor de soporte desde 145.58 confirma que la onda c a la baja a 144.79 se está desarrollando. A corto plazo, esperamos resistencia menor en 148.37 para proteger el alza de una ruptura por debajo de 146.80, confirmando la próxima onda a la baja a 144.79. No obstante, si se rompe la resistencia menor en 148.37, eso retrasaría la caída esperada para un movimiento más cerca de 148.88, pero probablemente no por encima.
Recomendaciones de trading:
Iremos a por cortos en EUR desde 147.97 con un stop colocado en 148.95. Si aún no coloca cortos en EUR, entonces venda cerca de 147.65 con el mismo stop en 148.95.
Análisis técnico del GBP/JPY para el 11 de diciembre
Resumen
Partiendo del gráfico H4 de hoy, el cierre de ayer por debajo del nivel de resistencia de 186.70 dio al precio una oportunidad para un movimiento bajista. Como se muestra en el gráfico adjunto, el precio está intentando continuar su movimiento bajista, pero alcanzará la zona de soporte fuerte del nivel de soporte de 185.00, intentando romperlo. En ese caso, podemos obtener otra oportunidad para más señales de venta y esto abre el camino hacia el segundo nivel de soporte de 184.40 como primer objetivo, luego, el precio debe analizar el nivel de soporte para proseguir con el movimiento bajista. Pero siempre y cuando el precio se estabilice por encima del nivel de soporte de 185.00, esto cancela el primer escenario.
Niveles de soporte y resistencia: R3 (187.50), R2 (186.70), R1 (185.80), S1 (185.00), S2 (184.40), S3 (183.80).
Análisis técnico del GBP/JPY para el 11 de diciembre
Resumen
Partiendo del gráfico H4 de hoy, el cierre de ayer por debajo del nivel de resistencia de 186.70 dio al precio una oportunidad para un movimiento bajista. Como se muestra en el gráfico adjunto, el precio está intentando continuar su movimiento bajista, pero alcanzará la zona de soporte fuerte del nivel de soporte de 185.00, intentando romperlo. En ese caso, podemos obtener otra oportunidad para más señales de venta y esto abre el camino hacia el segundo nivel de soporte de 184.40 como primer objetivo, luego, el precio debe analizar el nivel de soporte para proseguir con el movimiento bajista. Pero siempre y cuando el precio se estabilice por encima del nivel de soporte de 185.00, esto cancela el primer escenario.
Niveles de soporte y resistencia: R3 (187.50), R2 (186.70), R1 (185.80), S1 (185.00), S2 (184.40), S3 (183.80).
Análisis técnico del USD/CAD para el 11 de diciembre
Resumen:
El par USDCAD va a apuntar a un Mercado lateral el 11 de diciembre de 2014. El precio probablemente estará atrapado entre los niveles de 1.1500 y 1.1443 con el fin de formar un rango de 57 pips hoy. No obstante, los ratios riesgo-recompensa son importante y deben calcularse, entonces, un ratio riesgo-recompensa de 1:1.5 (57 pips) se recomienda, puede generar ganancias de 85 pips. El soporte se fija en el nivel de 1.1443. Por lo tanto, los toros van a comprar por encima de 1.1443 con el primer objetivo de 1.1475, esto podría reanudarse a 1.1501. Hay que mencionar que un triple techo se va a fijar en el precio de 1.1501. Por consiguiente, un stop loss nunca debe exceder sus cantidades máximas de exposición. La resistencia se fija en el nivel de 1.1500, por eso la tendencia apuntará a un mercado bajista en el nivel de 1.1500, ya que existe un canal bajista menor. Por lo tanto, la operación swing en 1.1500 para poder vender con el primer objetivo en 1.0600.
Herramientas del gráfico:
Análisis técnico del USD/CAD para el 11 de diciembre
Resumen:
El par USDCAD va a apuntar a un Mercado lateral el 11 de diciembre de 2014. El precio probablemente estará atrapado entre los niveles de 1.1500 y 1.1443 con el fin de formar un rango de 57 pips hoy. No obstante, los ratios riesgo-recompensa son importante y deben calcularse, entonces, un ratio riesgo-recompensa de 1:1.5 (57 pips) se recomienda, puede generar ganancias de 85 pips. El soporte se fija en el nivel de 1.1443. Por lo tanto, los toros van a comprar por encima de 1.1443 con el primer objetivo de 1.1475, esto podría reanudarse a 1.1501. Hay que mencionar que un triple techo se va a fijar en el precio de 1.1501. Por consiguiente, un stop loss nunca debe exceder sus cantidades máximas de exposición. La resistencia se fija en el nivel de 1.1500, por eso la tendencia apuntará a un mercado bajista en el nivel de 1.1500, ya que existe un canal bajista menor. Por lo tanto, la operación swing en 1.1500 para poder vender con el primer objetivo en 1.0600.
Herramientas del gráfico:
Análisis técnico del GBP/USD para el 11 de diciembre
IMPACTO EN EL USD
Hoy, el enfoque ha cambiado a las ventas al por menor, principales ventas al por menor y a los datos de desempleo. Los decepcionantes datos chinos apoyaron la demanda para el yen e impulsaron el dólar estadounidense frente a la mayor parte de divisas. La inestabilidad política de Grecia y la disminución de la economía de China puso presión en el dólar estadounidense en la sesión de ayer.
PERSPECTIVA TÉCNICA
El para aumentó notablemente en la sesión anterior y logró cerrar por encima de la media móvil simple de 200 días. El cable tiene resistencias paralelas intradía en 1.5726 y 1.5764 y resistencia semanal en 1.5826. Recomendamos compras intradía por encima de 1.5726 con objetivos en 1.5760 y 1.5800. El par tiene soporte en 1.5725, 1.5690 y 1.5650. La presión de venta emergerá solo por debajo de 1.5680. Esta perspectiva alcista es solo a cercano plazo. Hoy, los datos de EE.UU. pueden ponderar el par. Las lecturas positivas de los informes estadounidenses pueden desencadenar presión de venta. Recomendamos vender por debajo de los niveles 1.5680.
Análisis técnico del GBP/USD para el 11 de diciembre
IMPACTO EN EL USD
Hoy, el enfoque ha cambiado a las ventas al por menor, principales ventas al por menor y a los datos de desempleo. Los decepcionantes datos chinos apoyaron la demanda para el yen e impulsaron el dólar estadounidense frente a la mayor parte de divisas. La inestabilidad política de Grecia y la disminución de la economía de China puso presión en el dólar estadounidense en la sesión de ayer.
PERSPECTIVA TÉCNICA
El para aumentó notablemente en la sesión anterior y logró cerrar por encima de la media móvil simple de 200 días. El cable tiene resistencias paralelas intradía en 1.5726 y 1.5764 y resistencia semanal en 1.5826. Recomendamos compras intradía por encima de 1.5726 con objetivos en 1.5760 y 1.5800. El par tiene soporte en 1.5725, 1.5690 y 1.5650. La presión de venta emergerá solo por debajo de 1.5680. Esta perspectiva alcista es solo a cercano plazo. Hoy, los datos de EE.UU. pueden ponderar el par. Las lecturas positivas de los informes estadounidenses pueden desencadenar presión de venta. Recomendamos vender por debajo de los niveles 1.5680.
Análisis técnico del EUR/USD para el 12 de diciembre
Recomendaciones de trading:
El Mercado del par EURUSD resultará en un sentimiento bajista desde el nivel de 1.2470. Adicionalmente, la resistencia se fijará en el nivel de 1.2489. Asimismo, esperamos un nuevo rango de 97 pips hoy. Por lo tanto, será una buena señal para vender en los precio s 1.2470 o 0.2489 con el primer objetivo en 1.2405. Además, continuará la tendencia a la baja para poder mantener el movimiento bajista hacia 1.2371 (también hay que mencionar que el nivel de 1.2371 va a formar un doble suelo). No obstante, el stop loss nunca debe exceder sus cantidades máximas de exposición. Por lo tanto, debe colocarse por encima de 1.2494 (dobles techos en el gráfico H1) al precio de 1.2515.
Notas:
El soporte 1 y resistencia 1 van a fijarse en los niveles de 1.2371 y 1.2489, respectivamente.
Hay que mencionar que, si no existen noticias significativas que influyan, el precio del mercado se moverá desde el punto de pivote hacia la resistencia 1 o soporte 1. Pero si las hay, el precio del mercado puede ir hacia la resistencia 1 o soporte 1 e incluso alcanzar la resistencia 2 o soporte 2 e incluso resistencia 3 o soporte 3.
Esperamos un nuevo rango de casi 208 pips esta semana.
El nivel clave se fijará al nivel de 1.2426.
Análisis técnico del EUR/USD para el 12 de diciembre
Recomendaciones de trading:
El Mercado del par EURUSD resultará en un sentimiento bajista desde el nivel de 1.2470. Adicionalmente, la resistencia se fijará en el nivel de 1.2489. Asimismo, esperamos un nuevo rango de 97 pips hoy. Por lo tanto, será una buena señal para vender en los precio s 1.2470 o 0.2489 con el primer objetivo en 1.2405. Además, continuará la tendencia a la baja para poder mantener el movimiento bajista hacia 1.2371 (también hay que mencionar que el nivel de 1.2371 va a formar un doble suelo). No obstante, el stop loss nunca debe exceder sus cantidades máximas de exposición. Por lo tanto, debe colocarse por encima de 1.2494 (dobles techos en el gráfico H1) al precio de 1.2515.
Notas:
El soporte 1 y resistencia 1 van a fijarse en los niveles de 1.2371 y 1.2489, respectivamente.
Hay que mencionar que, si no existen noticias significativas que influyan, el precio del mercado se moverá desde el punto de pivote hacia la resistencia 1 o soporte 1. Pero si las hay, el precio del mercado puede ir hacia la resistencia 1 o soporte 1 e incluso alcanzar la resistencia 2 o soporte 2 e incluso resistencia 3 o soporte 3.
Esperamos un nuevo rango de casi 208 pips esta semana.
El nivel clave se fijará al nivel de 1.2426.
Análisis técnico del EUR/JPY para el 12 de diciembre
IMPACTO EN EL EURO
La segunda distribución del TLRO llegó en 129.84 mil millones de euros, pero se esperaba en 148.84 mil millones de euros. Hoy, el enfoque ha cambiado al informe de producción industrial, los datos de cambio de empleo y el índice de precio mayorista alemán. Estamos esperando que la producción industrial aumente por 0.2% o 0.3% después de un progreso en octubre. En cuanto a los datos de empleo, estamos esperando lo mismo. Al hablar sobre el WPI de Alemania, esperamos un crecimiento de 0.3% después de una caída de 0.6%.
Perspectiva técnica
El cruce logró cerrar por encima de la media móvil simple 20D en la sesión de ayer. El cruce logró detener su racha de pérdidas de 3 días. Hoy, el cruce abrió con un sesgo alcista, abrió a la baja en 147.24. Éste ha estado enfrentando resistencia fuerte en la media móvil simple 20hr y soporte en torno a 147.20. En caso de que el precio logre cotizar por encima de la media móvil simple 20hr, puede desafiar 147.72, 147.95 y 148.05. El patrón de trading se enmarca entre 147.20 y 147.70. Podemos esperar impulso fuerte de oscilación solo por debajo de 148.10 y los niveles de la media móvil 34hr. En el gráfico 4h, los precios están cerrados y cotizando por debajo de la línea de tendencia de 3 semanas. Hasta que los precios cierren por encima de la línea de tendencia, los osos tendrán el control a cercano plazo.
Análisis técnico del EUR/JPY para el 12 de diciembre
IMPACTO EN EL EURO
La segunda distribución del TLRO llegó en 129.84 mil millones de euros, pero se esperaba en 148.84 mil millones de euros. Hoy, el enfoque ha cambiado al informe de producción industrial, los datos de cambio de empleo y el índice de precio mayorista alemán. Estamos esperando que la producción industrial aumente por 0.2% o 0.3% después de un progreso en octubre. En cuanto a los datos de empleo, estamos esperando lo mismo. Al hablar sobre el WPI de Alemania, esperamos un crecimiento de 0.3% después de una caída de 0.6%.
Perspectiva técnica
El cruce logró cerrar por encima de la media móvil simple 20D en la sesión de ayer. El cruce logró detener su racha de pérdidas de 3 días. Hoy, el cruce abrió con un sesgo alcista, abrió a la baja en 147.24. Éste ha estado enfrentando resistencia fuerte en la media móvil simple 20hr y soporte en torno a 147.20. En caso de que el precio logre cotizar por encima de la media móvil simple 20hr, puede desafiar 147.72, 147.95 y 148.05. El patrón de trading se enmarca entre 147.20 y 147.70. Podemos esperar impulso fuerte de oscilación solo por debajo de 148.10 y los niveles de la media móvil 34hr. En el gráfico 4h, los precios están cerrados y cotizando por debajo de la línea de tendencia de 3 semanas. Hasta que los precios cierren por encima de la línea de tendencia, los osos tendrán el control a cercano plazo.
Análisis técnico del Oro para el 12 de diciembre
Pronóstico técnico y descripciones del gráfico:
El oro ha tomado soporte desde la región $1,215.00 ayer. Por favor, tenga en cuenta que el metal ha rebotado fuera del soporte de la línea de tendencia inmediata también. Un impulso por encima de $1,240.00 ahora, podría llevar el metal a los niveles $1,255.00 al menos; por el lado positivo, una ruptura por debajo del soporte de la línea de tendencia podría analizar los niveeles menores, antes de la reanudación del rally. El soporte inmediato se ve en $1,215.00 (interino), seguido por $1,290.00, $1,142.00 y a la baja, mientras la resistencia se ve en $1,255.00 y al alza, respectivamente. Se recomienda buscar comprar el oro en futuras caídas hacia los niveles $1,180.00 a partir de ahora.
Recomendaciones de trading:
Seguir estables por ahora, busque comprar a la baja. Se recomienda seguir con largos, stop en $1,213.00, el objetivo está en $1,255.00.
¡Buena suerte!
Análisis técnico del Oro para el 12 de diciembre
Pronóstico técnico y descripciones del gráfico:
El oro ha tomado soporte desde la región $1,215.00 ayer. Por favor, tenga en cuenta que el metal ha rebotado fuera del soporte de la línea de tendencia inmediata también. Un impulso por encima de $1,240.00 ahora, podría llevar el metal a los niveles $1,255.00 al menos; por el lado positivo, una ruptura por debajo del soporte de la línea de tendencia podría analizar los niveeles menores, antes de la reanudación del rally. El soporte inmediato se ve en $1,215.00 (interino), seguido por $1,290.00, $1,142.00 y a la baja, mientras la resistencia se ve en $1,255.00 y al alza, respectivamente. Se recomienda buscar comprar el oro en futuras caídas hacia los niveles $1,180.00 a partir de ahora.
Recomendaciones de trading:
Seguir estables por ahora, busque comprar a la baja. Se recomienda seguir con largos, stop en $1,213.00, el objetivo está en $1,255.00.
¡Buena suerte!
Análisis técnico del GBP/JPY para el 15 de diciembre
Análisis fundamental:
Se espera que el GBPJPY se cotice con riesgos segados a la baja. Esto está minado por el débil trasfondo del USDJPY, las ventas del exportador de Japón y el aumento de la aversión al riesgo. Pero las pérdidas del GBPJPY están temperadas por la demanda de los importadores de Japón.
Comentario técnico:
El gráfico diario tiene sesgo negativo ya que el MACD y el estocástico son bajistas, la media móvil de cinco días está cayendo por debajo de la media móvil de 15 días.
Recomendaciones de trading:
El par está cotizando por debajo de su punto de pivote. Es probable que se cotice en un rango menor siempre y cuando permanezca por debajo de su punto de pivote. Se recomiendan posiciones cortas con el primero objetivo en 184.95. Una ruptura de este objetivo moverá el par más hacia 184. El punto de pivote se sitúa en 187.10. En caso de que el precio se mueva en la dirección opuesta y rebote desde el nivel de soporte, se moverá por encima de su punto de pivote. Es probable que se mueva más al alza. En ese escenario, se recomienda una posición larga con el primer objetivo en 187.80 y el segundo objetivo en 188.40.
Niveles de resistencia:
187.90
188.40
189
Niveles de soporte:
184.95
184
183.35
Análisis técnico del GBP/JPY para el 15 de diciembre
Análisis fundamental:
Se espera que el GBPJPY se cotice con riesgos segados a la baja. Esto está minado por el débil trasfondo del USDJPY, las ventas del exportador de Japón y el aumento de la aversión al riesgo. Pero las pérdidas del GBPJPY están temperadas por la demanda de los importadores de Japón.
Comentario técnico:
El gráfico diario tiene sesgo negativo ya que el MACD y el estocástico son bajistas, la media móvil de cinco días está cayendo por debajo de la media móvil de 15 días.
Recomendaciones de trading:
El par está cotizando por debajo de su punto de pivote. Es probable que se cotice en un rango menor siempre y cuando permanezca por debajo de su punto de pivote. Se recomiendan posiciones cortas con el primero objetivo en 184.95. Una ruptura de este objetivo moverá el par más hacia 184. El punto de pivote se sitúa en 187.10. En caso de que el precio se mueva en la dirección opuesta y rebote desde el nivel de soporte, se moverá por encima de su punto de pivote. Es probable que se mueva más al alza. En ese escenario, se recomienda una posición larga con el primer objetivo en 187.80 y el segundo objetivo en 188.40.
Niveles de resistencia:
187.90
188.40
189
Niveles de soporte:
184.95
184
183.35
#USDX: análisis técnico para el 15 de diciembre
El índice del dólar tuvo una mala semana, pero no rompió niveles importantes de soporte, por lo que la tendencia alcista a largo plazo sigue siendo alcista. El índice del dólar necesitará fuerza esta semana; de lo contrario, nos arriesgamos a confirmar una reversión de la tendencia y el inicio de un mercado bajista.
Línea roja = resistencia
Línea azul = soporte
El índice del dólar está apoyado en la zona de 87.90-88. La resistencia a corto plazo se encuentra en 88.50. Si se rompe, desafiaremos la resistencia fuerte a corto plazo en 88.80. La ruptura por encima de ese nivel podría ser el inicio para que empiece la próxima alza hacia 91.
El objetivo bandera alcista sigue en 91. La vela semanal es bastante preocupante, pero si esta semana logramos ascender por encima de 88.80, entonces tendremos una buena oportunidad de hacer un nuevo máximo más alto para completar el movimiento alcista desde 79.75. Los indicadores de la nube siguen siendo alcistas.
#USDX: análisis técnico para el 15 de diciembre
El índice del dólar tuvo una mala semana, pero no rompió niveles importantes de soporte, por lo que la tendencia alcista a largo plazo sigue siendo alcista. El índice del dólar necesitará fuerza esta semana; de lo contrario, nos arriesgamos a confirmar una reversión de la tendencia y el inicio de un mercado bajista.
Línea roja = resistencia
Línea azul = soporte
El índice del dólar está apoyado en la zona de 87.90-88. La resistencia a corto plazo se encuentra en 88.50. Si se rompe, desafiaremos la resistencia fuerte a corto plazo en 88.80. La ruptura por encima de ese nivel podría ser el inicio para que empiece la próxima alza hacia 91.
El objetivo bandera alcista sigue en 91. La vela semanal es bastante preocupante, pero si esta semana logramos ascender por encima de 88.80, entonces tendremos una buena oportunidad de hacer un nuevo máximo más alto para completar el movimiento alcista desde 79.75. Los indicadores de la nube siguen siendo alcistas.
EUR/NZD: Ondas de Elliott para el 15 de diciembre
Resumen técnico:
El soporte importante en 1.5789 nunca estuvo en peligro de ser alcanzado ya que el mínimo ha estado en 1.5843. La siguiente ruptura por encima de 1.5981 indica que, la onda roja ii mayor por encima de 1.6207 está desarrollándose. A corto plazo, nos gustaría ver soporte en 1.5981 protegiendo la baja de una ruptura por encima de 1.6207 y confirmando el rallu más alto hacia 1.6273, en su camino hacia 1.6446 y 1.6526 en la onda roja iii. Solo una ruptura inesperada por debajo de 1.5872 será de preocupación y expone el mínimo importante en 1.5789.
Recomendaciones de trading:
Iremos por largos en EUR desde 1.5915 y moveremos nuestro stop hacia 1.5865. Si aún no va por largos en EUR, entonces compre cerca de 1.5981 con el stop en 1.5865 también.
EUR/NZD: Ondas de Elliott para el 15 de diciembre
Resumen técnico:
El soporte importante en 1.5789 nunca estuvo en peligro de ser alcanzado ya que el mínimo ha estado en 1.5843. La siguiente ruptura por encima de 1.5981 indica que, la onda roja ii mayor por encima de 1.6207 está desarrollándose. A corto plazo, nos gustaría ver soporte en 1.5981 protegiendo la baja de una ruptura por encima de 1.6207 y confirmando el rallu más alto hacia 1.6273, en su camino hacia 1.6446 y 1.6526 en la onda roja iii. Solo una ruptura inesperada por debajo de 1.5872 será de preocupación y expone el mínimo importante en 1.5789.
Recomendaciones de trading:
Iremos por largos en EUR desde 1.5915 y moveremos nuestro stop hacia 1.5865. Si aún no va por largos en EUR, entonces compre cerca de 1.5981 con el stop en 1.5865 también.
Análisis técnico del USD/CHF para el 16 de diciembre
Resumen:
El par USDCHF no ha mostrado signos de romper el nivel más alto de 0.9642, que coincide con el 61.8% de niveles de retroceso Fibonacci. Asimismo, h ay que mencionar que la resistencia ya se ha fijado en el nivel de 0.9640 desde ayer. Por lo tanto, será una buena señal vender por debajo del nivel de 0.9640 con el primer objetivo en 0.9536 (38.2% de niveles de retroceso Fibonacci) y reanudar hacia 0.9467 con el fin de formar un doble suelo esta semana. Además, la resistencia se va a colocar en el precio de 0.9467. Por ello, esperamos un rango de 122 pips en los próximos días. No obstante, en caso de que tenga lugar una reversión y el par USDCHF rompa a través del nivel de soporte de 0.9536, el mercado dará lugar a una posterior caída a 0.9470 y 0.9425. Adicionalmente, podrá indicar el movimiento de corrección en este nivel. No obstante, hay que mencionar que el canal que emerge del RSI aún es negativo. Posteriormente, se puede destacar que la media móvil (100) sería, más bien, una confirmación de la tendencia a la baja pero en un periodo a corto plazo.
Análisis técnico del USD/CHF para el 16 de diciembre
Resumen:
El par USDCHF no ha mostrado signos de romper el nivel más alto de 0.9642, que coincide con el 61.8% de niveles de retroceso Fibonacci. Asimismo, h ay que mencionar que la resistencia ya se ha fijado en el nivel de 0.9640 desde ayer. Por lo tanto, será una buena señal vender por debajo del nivel de 0.9640 con el primer objetivo en 0.9536 (38.2% de niveles de retroceso Fibonacci) y reanudar hacia 0.9467 con el fin de formar un doble suelo esta semana. Además, la resistencia se va a colocar en el precio de 0.9467. Por ello, esperamos un rango de 122 pips en los próximos días. No obstante, en caso de que tenga lugar una reversión y el par USDCHF rompa a través del nivel de soporte de 0.9536, el mercado dará lugar a una posterior caída a 0.9470 y 0.9425. Adicionalmente, podrá indicar el movimiento de corrección en este nivel. No obstante, hay que mencionar que el canal que emerge del RSI aún es negativo. Posteriormente, se puede destacar que la media móvil (100) sería, más bien, una confirmación de la tendencia a la baja pero en un periodo a corto plazo.
Análisis técnico del Oro para el 16 de diciembre
El metal amarillo perdió su brillo después de los datos estadounidenses y el encuentro de la Reserva Federal. En la sesión de ayer, el metal cayó a un mínimo de una semana en $1,190.50. El dólar estadounidense fue encendido por los fuertes datos de producción industrial, que saltó a 1.3% después de un aumento de 0.1% en octubre. Pero los otros datos, como la confianza de construcción, cayó 1 punto en diciembre. En la sesión de ayer, el metal cayó por debajo de la media móvil simple de 20 y 50 días por debajo de esos niveles. Hemos estado recomendando vender en $1,232.40 y aún repetimos lo mismo. El metal tiene la zona de soporte fuerte más cercana en $1,188.00 y $1,185.00. Las ventas fuertes emergerán por debajo de $1,185.00. Actualmente, el metal está cotizando por debajo de $1,200.00. Recomendamos vender por debajo de $1,188.00 y las ventas seguras serán posibles por debajo de $1,185.00. La resistencia por horas existe en $1,200 y $1,213.00. Hasta que el metal se cotice por debajo de $1,216.00, utilice cada subida para vender. Por el lado bajista, en caso de que el metal caiga por debajo de $1,185.00, puede extender su caída hacia los niveles $1,180, $1,175 y $1,169.00.
Análisis técnico del Oro para el 16 de diciembre
El metal amarillo perdió su brillo después de los datos estadounidenses y el encuentro de la Reserva Federal. En la sesión de ayer, el metal cayó a un mínimo de una semana en $1,190.50. El dólar estadounidense fue encendido por los fuertes datos de producción industrial, que saltó a 1.3% después de un aumento de 0.1% en octubre. Pero los otros datos, como la confianza de construcción, cayó 1 punto en diciembre. En la sesión de ayer, el metal cayó por debajo de la media móvil simple de 20 y 50 días por debajo de esos niveles. Hemos estado recomendando vender en $1,232.40 y aún repetimos lo mismo. El metal tiene la zona de soporte fuerte más cercana en $1,188.00 y $1,185.00. Las ventas fuertes emergerán por debajo de $1,185.00. Actualmente, el metal está cotizando por debajo de $1,200.00. Recomendamos vender por debajo de $1,188.00 y las ventas seguras serán posibles por debajo de $1,185.00. La resistencia por horas existe en $1,200 y $1,213.00. Hasta que el metal se cotice por debajo de $1,216.00, utilice cada subida para vender. Por el lado bajista, en caso de que el metal caiga por debajo de $1,185.00, puede extender su caída hacia los niveles $1,180, $1,175 y $1,169.00.